Una palabra sobre el modelo de atención médica del Consultorio Tim
En los Estados Unidos, muchos de nosotros estamos acostumbrados a participar en actividades voluntarias donde ofrecemos atención médica gratuita a las personas necesitadas. En la Clínica Tim también buscamos proveer cuidado asequible y completo a la comunidad, pero el modelo difiere por razones muy importantes. En primer lugar, los ciudadanos de Nicaragua tienen opciones contrastantes de atención médica. El gobierno, a través de hospitales regionales y centros de salud, ofrece atención médica gratuita, incluyendo medicamentos cuando están disponibles. En segundo lugar, los ciudadanos de la clase media pueden recibir atención en hospitales militares, de la policía o privados, o pueden ir a médicos con prácticas privadas. Por último, muchos ciudadanos empleados por compañías de cierto tamaño tienen derecho a atención médica, incluyendo medicamentos, a través de un sistema similar al modelo estadounidense común de seguro médico proporcionado por el empleador. Este último grupo constituye un sector muy pequeño de la población.
La realidad es que el presupuesto limitado de salud del gobierno es gastado en inmunizaciones y atención de pacientes hospitalizados, por lo que en realidad el costo de una persona que busca atención a través de un centro de salud u hospital del gobierno es típicamente mucho más alto que lo que cuesta a través del Consultorio Tim. Por ejemplo, para una visita típica (que consiste en una consulta con un médico, medicamentos antiparasitarios o inmunización, antibióticos y multivitamínicos), el costo en un centro de salud del gobierno sería el equivalente a $ 31 dólares; para los ciudadanos que buscan atención privada, costaría $ 54,70 dólares; y en el Consultorio Tim, costaría sólo $ 1.90 dólares. Sin embargo, todos los clientes del Consultorio Tim se someten a una evaluación financiera como parte del proceso de admisión. Si los pacientes del Consultorio Tim no pueden pagar ni siquiera esta pequeña cantidad, son elegibles para recibir atención gratuita.
Recientemente hemos establecido un laboratorio clínico que está abierto al público. Este laboratorio se opera sobre una base de pago por servicio, y cobramos precios competitivos por cada prueba de laboratorio. El objetivo del laboratorio es ayudar a complementar el costo de la atención gratuita del paciente a través de un modelo de negocio con fines de lucro. Además, nos permite ofrecer pruebas gratuitas para nuestros pacientes que necesitan resultados rápidos y no pueden pagar. Sin embargo, los costos de laboratorio para los pacientes que no pueden pagar están cubiertos por un «Fondo para Necesidades Especiales» que hemos establecido con fin de apoyar a los niños. El objetivo final es que el laboratorio se vuelva auto sostenible.
Hay varias razones por las que hemos adoptado el modelo de pedir una donación de 50 córdobas por visita médica. (Córdoba es la moneda nicaragüense; 50 Córdobas es el equivalente de aproximadamente $ 1.90 dólares). Primero, no queremos competir con el sistema de salud del gobierno. Si los pacientes tienen acceso a atención gratuita del gobierno, y pueden ser adecuadamente tratados allí, queremos que utilicen este sistema. Segundo, no pedir nada puede crear una especie de paternalismo que no es útil. En tercer lugar, si la atención fuera gratuita, algunos pacientes utilizarían el sistema para recibir medicamentos gratuitos que venderían en el mercado negro. El permitir a los pacientes hacer una contribución para la atención les da dignidad, mientras que los obliga a invertir algo en su propio cuidado. Nuestro personal del Consultorio Tim conoce bien a su comunidad y tienen un sistema para determinar cuándo es apropiado eximir a alguien del pago requerido. Hemos encontrado que esta es la manera más efectiva de evitar la duplicación de servicios, y al mismo tiempo cumplir con la responsabilidad que tenemos con nuestros donantes de ser buenos administradores de los recursos, al limitar las oportunidades de abuso de la «atención gratuita».